Search
Close this search box.

CUEVAS DE L’ESPLUGA – SANTUARIO PALEOLÍTICO

En 2019 en l’Espluga de Francolí se descubrió el primer santuario paleolítico de Cataluña, integrado por más de 300 grabados. Es un hallazgo excepcional y marca un hito en la historia de la arqueología catalana.

El santuario consta de representaciones figurativas de animales principalmente caballos, ciervos y bueyes así como símbolos abstractos. Por el número y la calidad de las representaciones es uno de los conjuntos más significativos de la llamada provincia paleolítica mediterránea.

Los grabados no se pueden visitar ya que se crearon sobre una capa de limos arenosos blandos, dentro de los conglomerados en los que se formó la cueva, en una zona de difícil acceso y de reducidas dimensiones.

La escasa consistencia del soporte hace que se puedan estropear o incluso borrar con el mínimo contacto si no se tiene mucho cuidado, y de hecho diversas figuras se encuentran estropeadas y otras han desaparecido, motivo por el cual no se pueden visitar en la actualidad.

Este conjunto de arte rupestre, realizado exclusivamente mediante la técnica del grabado, se compone de más de 300 motivos, entre símbolos abstractos “signos” y representaciones figurativas de animales, principalmente ciervas, caballos y bueyes. La mayoría de las representaciones se pueden atribuir, por su estilo, al paleolítico superior, más concretamente al período Magdaleniense Inferior, hace unos 15.000 años, si bien algunos pueden ser ligeramente más antiguas, y otros que podrían relacionarlos con el neolítico y etapas más recientes.

Para más información

 

Visitas guiadas

Las visitas guiadas a las Cuevas se realizan durante todo el año.

Para más información y reservas

Scroll al inicio