Rocafort de Queralt se encuentra situado en medio del itinerario de la Ruta del Cister GR 175, entre los monasterios de Santes Creus y Vallbona de les Monges. El cultivo de la vid y del cereal es la principal actividad económica y, antiguamente, el azafrán fue un producto importante de producción. Actualmente, en el pueblo existe una pequeña industria de especias. El principal atractivo turístico y también económico es su cooperativa modernista, una de las catedrales del vino de la comarca y productora de prestigiosos vinos y cavas.
La catedral del vino de Rocafort es uno de los exponentes arquitectónicos más bellos de las bodegas de Cataluña. Fue construida en 1918 por Cèsar Martinell y fue la primera obra que realizó el insigne arquitecto vallense. En su interior destacan los arcos diafragma, conocidos como arcos parabólicos gaudinianos, y todo el edificio está construido con paredes de mampostería.
Del núcleo antiguo destacan el castillo, reconstruido en la década de 1960, la iglesia barroca de Sant Salvador, los portales y casas de estilo colonial como Cal Claret, que reflejan la fuerte influencia en el pueblo de los indianos (aquellos que emigraron a América para hacer fortuna tras la plaga de la filoxera).
El calendario festivo de Rocafort está marcado por la celebración de la Fiesta Mayor de Sant Isidre, el 15 de mayo; la Semana de la Juventud en julio; la Fiesta Mayor en honor a Sant Salvador, el primer fin de semana de agosto; la Semana Cultural durante la primera quincena de agosto y la fiesta de Sant Roc, el 16 de agosto.
¡Descárgate los documentos imprescindibles para tu viaje!
								
								
													





