Search
Close this search box.

Conjunto pictórico rupestre del Mas d’en Llort, el Portell de les Lletres y el Mas d’en Ramon d’en Bessó

En 2022 se declara el entorno de protección del conjunto con pinturas rupestres llamado Mas d’en Llort, el Portell de les Lletres y el Mas d’en Ramon d’en Bessó, en Rojals, municipio de Montblanc, declarados Bien Cultural de Interés Nacional (BCIN) e inscritos en la Lista de Patrimonio Mundial por la UNESCO.

Los tres yacimientos se sitúan en la vertiente izquierda del barranco del Llort. En la parte alta del barranco se localiza el conjunto de Mas d’en Ramon d’en Bessó y, unos metros en la masía del Llort, se localizan los conjuntos del Mas d’en Llort y del Portell de les Lletres, situados a pocos metros de distancia entre sí.

Conjunto del Mas d’en Ramon d’en Bessó

En el conjunto de Mas d’en Ramon d’en Bessó se encuentran representadas 15 figuras naturalistas de estilo levantino que por la temática y la morfología de las figuras, es uno de los más interesantes de Cataluña. Cabe destacar la existencia de un bóvido de grandes dimensiones integrado en una escena de cacería, un animal muy poco frecuente en este tipo de representaciones, así como pequeños elementos cruciformes, que algún autor interpreta como posibles aves o insectos, y que también son elementos poco habituales en la temática de la pintura levantina.

Conjunto del Mas d’en Llort

El conjunto de Mas d’en Llort se encuentra en un friso situado en el interior de un pequeño abrigo y está formado por 10 figuras, entre las que se incluyen figuras humanas —un arquero— y animales de estilo naturalista o levantino —una cierva o cabra,…—, así como unas barras y una representación humana de estilo esquemático.

Conjunto del Portell de les Lletres

El conjunto del Portell de les Lletres está formado por 18 figuras de estilo esquemático abstracto o no figurativo, como barras, semicírculos y otras de morfología indeterminada. La técnica de todas las figuras es el trazo simple, que algunas combinan con tinta plana, y el color anaranjado-rojizo, rojizo y rojo. Destaca un semicírculo radiado que representa la imagen del logotipo del arte rupestre del arco mediterráneo de la Península Ibérica (ARAMPI).

El redescubierto provocó el descubrimiento de las pinturas del Mas del Llort, inmediatas en el Portell de les Lletres.

Visitas guiadas

Los tres conjuntos son los únicos visitables. La Cooperativa Reboll organiza visitas guiadas según su propio calendario de reservas.

MÁS INFORMACIÓN Y RESERVAS

Scroll al inicio